sábado, 29 de junio de 2013

Entrega Final

Este proyecto ha llegado finalmente a su etapa de conclusión, en donde se presentan los resultados acompañados de la teoria correspondiente.

Decidí cambiar el nombre del proyecto a Travesías de luz porque lo siento mas apropiado con la temática

El rizoma


El montaje final
 




Algunas de las fotografias

 
Luces de la gran ciudad (Big city lights)



El faro (The Beacon) 


Taxi de la ciudad (City Cab) 

jueves, 6 de junio de 2013

Profundizando en mi proyecto



El viaje es el sustento de la buena fotografía, sin importar si es adentro o afuera del individuo es la manera en la que el fotógrafo consigue la imagen definitiva, si nos remitimos a los grandes creadores de la imagen fotográfica en la historia podemos ver en sus capturas la búsqueda incansable para atrapar esa expresión de la luz que a través de la vista trastoca las fibras del sentimiento en el espectador.

Este viaje no es una metáfora, es acción, es el esfuerzo de salir de la zona de comodidad en la que la mirada descansa; totalmente acostumbrada a ver los mismos entornos, los mismos paisajes y a no generar reflexión alguna sobre ellos. 

El ser humano es ahorrativo por naturaleza, incluso en el ejercicio del pensamiento. Si mirara mil veces el mismo cuadro acabara por ignorar su contenido y simplemente se limitará a saber que este está allí, y eso es exactamente lo que le pasa al habitante de Bogotá, absorto en las ocupaciones del día a día en una ciudad que no da espera, se ve forzado a ignorar el paisaje que lo rodea para poder mantener el ritmo de vida capitalino.

Bogotá es una metrópolis de contrastados paisajes, sus calles están hechas para ser recorridas a todas horas, el día está acompañado de prisas, problemas, diligencias, preocupaciones, trabajo, obligación, deber; Pero la noche es otra historia, la noche es gusto y placer, sus colores despiertan diferentes sensaciones en los bogotanos, miedo, atracción, desinhibición, vulnerabilidad, rebeldía, reflexión, calma, frenesí.

Son estos sentimientos los que fundamentan este proyecto el cual consiste en realizar un recorrido a través de la ciudad, dejando que la cámara, como única testigo, sea la que capture la poesía que escribe la luz en una noche bogotana, dejando ver que la ciudad es todo menos estática, que ella fluye con el movimiento de sus calles que son como venas oxigenando cada rincón y espacio de la capital.

Estas fotografías no están pensadas para ser un mero registro de lugares icónicos de la ciudad, sino que buscan dar una perspectiva particular de la experiencia que es viajar la Bogotá nocturna para dejarse deslumbrar por esos pequeños puntos de luz que luchan contra el frio y la oscuridad que se toman la ciudad al ponerse el sol.

martes, 4 de junio de 2013

un pequeño texto

Tratando de escribir una breve reseña sobre mi proyecto...


¿Qué es?
La obra asincronías de ciudad es el producto de los recorridos realizados a través de los distintos lugares que conforman la ciudad de Bogotá con el fin de capturar sus paisajes urbanos.
¿Cómo se hace?
Realizando largas exposiciones durante la noche en sitios icónicos de Bogotá y durante recorridos por sus calles principales.
¿Por qué?
Estos recorridos se realizan con el fin de retratar los aspectos más importantes del paisaje bogotano desde la perspectiva del autor, enfocándose en lugares importantes y en los desplazamientos que son necesarios para acceder a tales lugares.

jueves, 18 de abril de 2013

La pregunta



Asincronía de ciudad - La pregunta

Bogotá es una ciudad de marcados contrastes llena de ciudades pequeñas que chocan entre sí, lo que la hace rica en variedad, mostrándole a sus transeúntes un sinfín de colores y formas que cambian en cada cuadra y cada en esquina.

Una ciudad sobrepoblada, caótica, subdesarrollada, frenética, intransitable, sofocante pero aun así hermosa e interesante. Bogotá ofrece vistas en donde lo romántico y lo grotesco se funden, el urbanismo convive con lo rural y cada persona puede resultar siendo extranjera sin salir del territorio capital.
 
Pese a esto los bogotanos, sean estos nacidos en Bogotá o viajeros que por diversos motivos se han establecido aquí, hemos dejado de ver este paisaje urbano debido al acelerado ritmo de vida que exige la ciudad, vivir aquí demanda constantes desplazamientos que son altamente estresantes para algunos, cualquier diligencia a realizar en la ciudad tomara un considerable tiempo de travesía sea cual sea el medio de transporte, lo que nos hace llegar a la conclusión de que Bogotá es un lugar desorganizado, cuyas calles no merecen una mirada buscando belleza o esteticidad.

Cuando hablamos de ciudades bellas pensamos en lugares fuera del país e incluso del continente, nos deleitamos en las espectaculares vistas de Nueva York o Paris, pero ignoramos el hecho de que aquí mismo ese tipo de paisajes corre frente a nuestros ojos, solo que no nos tomamos el tiempo y la distancia para apreciarlo.

Dicho lo anterior, éste proyecto apunta a buscar esos paisajes excepcionales que nos da la ciudad a cambio de recorrerla, de moverse a lo largo y ancho de ella, de tomarse el riesgo de conocerla. Encontrar perspectivas llenas de detalles que hacen que esta metrópolis de Suramérica sea tan hermosa y única como cualquiera de Norteamérica o Europa, teniendo así un enfoque un tanto etnográfico al tiempo que retratista.



La pregunta base entonces sería ¿Cuál es la belleza de viajar por Bogotá?